+ HUMEDALES - INUNDADOS

Los humedales bonaerenses son refugios del Patrimonio Natural y Cultural; son fundamentales para contener las aguas cuando hay INUNDACIONES evitando que éstas avancen a los centros poblados, ya que funcionan como esponjas que contienen el agua excedente.
Durante la navegación observamos la profundización y ensanche del Río Luján, la remoción y entierro de residuos y barros en sectores específicos y el desmonte del bosque ribereño remanente.

Además aumentó la velocidad de escorrentía y limitó el acceso a la costa por la elevación de terraplenes “selectivos” (no se modificó la costa parquizada de los barrios cerrados del sector, que cuentan con sistemas de descarga de aguas excedentes de sus lagunas y calles al río).

¿A donde va el agua excedente y veloz del Río Luján modificado?
Como demuestran las imágenes satelitales de las últimas inundaciones, la sucesión de mega-emprendimientos inmobiliarios restan área de reservorio del valle de inundación de la Cuenca del Río Luján propiciando que el agua ocupe otros espacios y permanezca de manera excepcional, aguas arriba
Consideramos que la conservación de la estructura esponjosa y dinámica del río y su llanura, mitiga las inundaciones, entre otros bienes y servicios ambientales que aportan a la salud del paisaje local.

Continuaremos trabajando en red, para proteger a los barrios vulnerables que se encuentran en zonas bajas y a los sectores con alta biodiversidad / valor patrimonial natural y cultural, como la Reserva Natural de Pilar, la Reserva Natural Otamendi, el canal Santa María, la llanura del canchillo entre otros. Sostenemos que la definición de “la linea de ribera” bajo criterios geomorfológicos por parte de la Provincia de Buenos Aires, permitiría ordenar el uso de la Cuenca.
GRACIAS POR SU APOYO