Manejo de Fauna
Silvestre en Áreas Protegidas
El día 9 de abril
de 2014 desde el Departamento de Conservación de la Reserva Natural Otamendi,
organizamos una reunión para tratar e intercambiar experiencias sobre temas
vinculados al tráfico ilegal de fauna, recepción, manejo, rehabilitación,
liberación y reintroducción de animales silvestres. En la misma participaron:
la Asociación Patrimonio Natural del Pilar; Asociación Ribera Norte; Aves
Argentinas; Fundación Félix de Azara; Fundación Temaiken; Parque Natural
Municipal Ribera Norte, Municipalidad de San Isidro; Reserva Natural Municipal
del Pilar; Reserva Natural Otamendi, APN; y el Zoológico Yku Huasi, Malvinas
Argentinas.
La protección, conservación y manejo de la fauna silvestre está contemplada en la legislación nacional (Ley 22.421, Decreto 666/97, Ley 22.351) pero sin embargo, no existen acuerdos para regular esta problemática y el accionar entre organismos no gubernamentales, estatales y privados, considerando las distintas áreas protegidas del país. El Artículo 7 del decreto 666/97 establece “Que la autoridad de aplicación tendrá a su cargo los planes de liberación, repoblación o radicación de especies en áreas determinadas”, y de acuerdo a los artículos 32, 33 y 34 del citado Decreto sería conveniente ordenar y establecer criterios comunes para el movimiento y traslado de la fauna silvestre. La Ley de Parques Nacionales 22.351 establece la necesidad de percibir de las autoridades nacionales, provinciales o municipales en su caso, toda la colaboración para la mejor realización de sus fines.
Ante este escenario, y la
existencia del marco legal que acompaña el trabajo conjunto en pos de la
conservación de la fauna silvestre nativa, creímos necesario desarrollar una
estrategia a escala local para aunar esfuerzos y coordinar acciones entre las
distintas entidades en la gestión de fauna. Como parte de esta labor, nos
propusimos la elaboración de un Protocolo de Acción que involucre el registro y
la derivación de la fauna silvestre ante las diversas situaciones, al menos a
escala local, y nos pusimos a disposición de las autoridades competentes, para
trabajar en conjunto en su realización.

Asimismo, en respuesta de
las inquietudes que fueron surgiendo en las sucesivas reuniones, y como parte
de la labor conjunta, la Fundación Temaiken y la Reserva Natural Otamendi con
la colaboración del Ministerio de Asuntos Agrario de la Provincia de Buenos
Aires, nos propusimos realizar un taller participativo para intercambiar
experiencias y brindar información acerca del manejo de fauna silvestre.

El trabajo
interinstitucional parece estar dando sus frutos, y esperamos, en un futuro
cercano poder contar con un Plan de Acción que involucre a las Instituciones
avocadas a la conservación y manejo de fauna, y a las autoridades Nacionales y
Provinciales para trabajar de manera coordinada y eficiente en el manejo de
fauna silvestre ante las problemáticas cotidianas que se presentan en las
diferentes Áreas Protegidas.